miércoles, 11 de junio de 2014



Proteínas del suero de la leche

La proteína del suero de leche es una colección de proteínas globulares que pueden ser aisladas físicamente del suero de la leche, subproducto procedente de productos lácteos como el queso, a su vez fabricados de la leche de vaca, oveja, cabra o búfala. Desde el punto de vista químico es una mezcla de proteínas como la beta-lactoglobulina (~65%), la alfa-lactoalbumina (~25%), y la seroalbúmina (~8%), todas ellas solubles en agua en sus formas nativas independientemente del pH de la solución. El suero de leche posee el mayor valor biológico (VB) de cualquiera proteína conocida, es decir que se transforma en un alto porcentaje en proteína muscular durante las actividades metabólicas. Hoy en día se comercializa esta proteína en un polvo soluble de bajo coste procedente de los restos de la industria del queso. Suele comercializarse como suplemento para musculación.

La fracción de proteína en el suero de la leche es aproximadamente un 10% del peso y comprende cuatro principales tipos de proteínas. El mayor contenido es de beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbumina, seroalbúmina e inmunoglobulina. Cada uno de estos componentes posee importantes efectos beneficiosos contra la lucha de algunas enfermedades.

Procedimiento:
1) Con el suero que quedó luego de la primera parte con la leche descremada, lo filtramos con papel de filtro.

2)Luego de ser filtrado, le colocamos una base para crear un medio má básico.

3) Le colocamos los ensayos de Biuret y xantopoteico ya mencionados.

OBSERVACIÓN
Con ambos ensayos químicos el resultado fue positivo, por lo tanto el preparado hay presencia de enlaces peptídicos, y tirosina o triptófano.

DIÁLISIS

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución por la diferencia en sus índices de difusión opresión osmótica a través de una membrana semipermeable.La diálisis es una técnica común de laboratorio, y funciona con el mismo principio que diálisis médica. Típicamente una solución de varios tipos de moléculas es puesta en un bolso emipesrmeable de diálisis, como por ejemplo, en una membrana de la celulosa con poros, y el bolso es sellado. El bolso de diálisis sellado se coloca en un envase con una solución diferente, o agua pura. Las moléculas lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de los poros (a menudo agua, sales y otras moléculas pequeñas) tienden a moverse hacia adentro o hacia afuera del bolso de diálisis en la dirección de la concentración más baja. Moléculas más grandes (a menudo proteínas, ADN, o polisacáridos) que tiene dimensiones significativamente mayores que el diámetro del poro son retenidas dentro del bolso de diálisis. Una razón común de usar esta técnica puede ser para quitar la sal de una solución de la proteína. La técnica no distinguirá efectivamente entre proteínas.

Para está parte vamos a utilizar los ensayos con Biuret para determinar si hay presencia de proteínas y nitrato de plata (AgNO3) para determinar la presencia de  cloruro de sodio



PROCEDIMIENTO
1)Colocamos agua destilada en un cristalizador.

2)Dentro colocamos un recipiente sin base con una membrana semipermeable.

3)El preparado (solución de ovoalbúmina-proteína (cationes Na+) y sal-cloruro de sodio (aniones Cl- va a ir dentro del recipiente con base de membrana semipermeable.

En el cristalizador van a pasar las moléculas de menor tamaño, capaces de atravesar la membrana y dentro del recipiente sin base van a quedar las proteínas(necesarias en este caso) o moléculas de mayor tamaño.

4)Sacar dos muestras de lo que quedó dentro del cristalizador y lo que quedó dentro del recipiente.

5)A una de la muestra del cristalizador le colocamos AgNO3, y a la otra el ensayo de Biuret

6)Lo mismo hacemos con las muestras que sacamos de adentro del recipiente.

Con AgNO3 y Biuret (Interior)



OBSERVACIONES
En ambos da positivo, ya que con AgNO3, da un precipitado de color blanco y con Biuret da un precipitado color violeta, por lo tanto hay presencia de proteínas, y también cloruro de sodio.

Con AgNO3 y Biuret (Exterior)


OBSERVACIONES:
Con AgNO3, da un precipitado color blanco, por lo tanto es positivo, entonces hay presencia de cloruro de sodio. Con el ensayo de Biuret, queda un precipitado color celeste claro, por lo tanto es negativo, no hay proteínas, lo cual se explica ya que las proteínas no pasaron por la membrana semipermiable, el cloruro de sodio si, ya que es una molécula más pequeña.




Camila Demarco
Anthony Fernández 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario